Ir al contenido principal

CONTEXTOS DESCARTES



En el siglo XVII comienza la filosofía moderna. Descartes inaugura una nueva época caracterizada por la autonomía absoluta de la filosofía y de la razón. Esto implica que el ejercicio de la razón no debe ser coartado o regulado por ninguna autoridad ni por la fe religiosa. Esta autonomía de la razón hay que entenderla en el contexto del siglo XVII, que se caracteriza por ser la época del absolutismo, la Contrarreforma y el triunfo definitivo de la nueva ciencia.

En el siglo XVI la Reforma protestante de Lutero había hecho que la unión religiosa católica se tambaleara, por lo que se realizó la Contrarreforma. Las diferencias religiosas dieron lugar a conflictos y persecuciones . En la Francia de Descartes se acabó con este problema mediante el Edicto de Nantes ( 1598 ) que garantizó la libertad religiosa. En el siglo XVII , la Guerra de los Treinta Años fue en parte consecuencia de la división religiosa en el continente.



En política el absolutismo es el triunfo total de la monarquía contra la nobleza; este triunfo se debió no solo a la fuerte personalidad de los reyes y sus ministros, sino también al apoyo de la burguesía, al cansancio de las guerras de religión que habían durado demasiado, y también, a los problemas religiosos pues los países protestantes de Europa necesitaban una autoridad que diera estabilidad a la Reforma. El rey absoluto concentra todos los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), y desde la Paz de Augsburgo (1555) el rey también tiene la facultad de decidir cuál debe ser la religión de sus súbditos.



Descartes vive en la Francia absolutista. La mentalidad absolutista consagra el despotismo y el servilismo como formas básicas del comportamiento humano: el rey, el señor, pueden ejercer el derecho sobre cualquier subordinado; esta mentalidad hace que se crean los mejores, los únicos. Imbuido también por esta forma de pensar, Descartes pretendía fundar un saber absoluto, una filosofía única, de valor universal y universalmente aceptada.

Ya en la época renacentista habían aparecido una serie de astrónomos y matemáticos ( Copérnico, Kepler, Galileo…) que habían señalado la necesidad de racionalizar el conocimiento hasta el punto de señalar una necesidad de matematización extrema. Los triunfos en cuanto al movimiento de la tierra y los planetas abalaban el éxito de la ciencia matemática. Descartes, matemático y filósofo recoge los planteamientos renacentistas creando una filosofía basada principalmente en los logros antes señalados.



La importancia de la razón también hay que entenderla en la oposición a otra corriente filosófica: el empirismo. Racionalismo es el término que se utiliza para denominar la corriente filosófica del siglo XVII a la que pertenecen Descartes, Leibniz y Malebranche; en este caso suele oponerse a la filosofía empirista inglesa del siglo XVIII representada por Locke, Berkeley y Hume. En el caso del empirismo el conocimiento verdadero parte exclusivamente de los sentidos, la razón queda relegada a un segundo plano, algo que no ocurre en el racionalismo.

Comentarios

pau boixader ha dicho que…
genial me ha servido mucho!! gracias y sigue así
Anónimo ha dicho que…
Su esquema es el mejor ordenado que he encontrado y el má fácil de explicar.2 Gracias.
Anónimo ha dicho que…
En el marco de la filosofía, es muy importante apreciar las etapas y los hechos que caracterizan su esencia.
Por ejemplo es vital hablar del renacimiento científico, un periodo que sin lugar a dudas trajo muchos cambios e implicaciones para la filosofía y otras ciencias sociales y humanas; este periodo inició con el desmonte de las instituciones como fuente de conocimiento, se habla de 4 revoluciones que optaron por el poder supremo: la revolución religiosa, en donde las escrituras se interpretaron conforme a una pensamiento o ideología; la revolución jurídica, en donde se consideró al hombre como fuente última de sus derechos; la revolución epistemológica, donde le sujeto fue tomado como fuente de la validez del conocimiento y finalmente la revolución política, de donde surgió la preocupación por mantener el estado, más que por su virtud, por la esencia de la vida humana.
A partir de este renacimiento científico, surgieron relaciones estrechas entre esta ideología y las diferentes disciplinas encargadas del estudio del ser humano y sus aspectos fundamentales; en el renacimiento científico, la psicología pasa de recibir un tratamiento religioso a tener interés en las teorías políticas, la mente empieza a ser considerada como la fuente del conocimiento y el estudio del alma trascendental se convierte en lo que se denominó en aquel entonces como “fantasma de la maquina”; las ideas mecanicistas también tuvieron cambios a raíz del renacimiento, se consideró al universo como una maquina compuesta por partes interrelacionadas causalmente, el mundo físico pudo ser descrito en términos matemáticos y geométricos que relacionaron variables y leyes, la explicación causal reapareció como una nueva lógica para la explicación del mundo físico y como alternativa o interpretación de la realidad principalmente mediante categorías analíticas espacio-tiempo. El conocimiento para los tiempos del renacimiento científico, se interrelacionaba con las leyes, las causas y los efectos, comprendiendo las leyes en términos de y=f(x) donde x-y conciernen a las propiedades de las cosas que se relacionan mediante un causal, por otro lado el conocimiento surge como una acción relacional del sujeto cuando actúa sobre (x) para producir (y) esto atendiendo la función como una relación no causal.
El renacimiento es una de las etapas en la historia que goza de mucha importancia para la historia universal, puesto que además de inspirar cambios tuvo a cuesta procesos de innovación, revolución cultural, económica y en general de tipo contextual.
Uno de los aspectos quizá de mayor relevancia dentro de este periodo y un periodo antes, es la educación, en la edad media surgieron las universidades como formas de transmitir el conocimiento pero fue en el renacimiento y su hambre de innovación, donde la educación tenia implicaciones importantes para la vida del ser humano y fue a través de esta que se siguió la cuestión del “¿Qué conocer’” y “¿Cómo conocerlo” por ende siguió la “batalla” empirismo-racionalismo que abrieron espacio a muchos debates acerca del conocimiento que quizá hoy por hoy siguen conquistando los estudios científicos.
Anónimo ha dicho que…
En el marco de la filosofía, es muy importante apreciar las etapas y los hechos que caracterizan su esencia.
Por ejemplo es vital hablar del renacimiento científico, un periodo que sin lugar a dudas trajo muchos cambios e implicaciones para la filosofía y otras ciencias sociales y humanas; este periodo inició con el desmonte de las instituciones como fuente de conocimiento, se habla de 4 revoluciones que optaron por el poder supremo: la revolución religiosa, en donde las escrituras se interpretaron conforme a una pensamiento o ideología; la revolución jurídica, en donde se consideró al hombre como fuente última de sus derechos; la revolución epistemológica, donde le sujeto fue tomado como fuente de la validez del conocimiento y finalmente la revolución política, de donde surgió la preocupación por mantener el estado, más que por su virtud, por la esencia de la vida humana.
A partir de este renacimiento científico, surgieron relaciones estrechas entre esta ideología y las diferentes disciplinas encargadas del estudio del ser humano y sus aspectos fundamentales; en el renacimiento científico, la psicología pasa de recibir un tratamiento religioso a tener interés en las teorías políticas, la mente empieza a ser considerada como la fuente del conocimiento y el estudio del alma trascendental se convierte en lo que se denominó en aquel entonces como “fantasma de la maquina”; las ideas mecanicistas también tuvieron cambios a raíz del renacimiento, se consideró al universo como una maquina compuesta por partes interrelacionadas causalmente, el mundo físico pudo ser descrito en términos matemáticos y geométricos que relacionaron variables y leyes, la explicación causal reapareció como una nueva lógica para la explicación del mundo físico y como alternativa o interpretación de la realidad principalmente mediante categorías analíticas espacio-tiempo. El conocimiento para los tiempos del renacimiento científico, se interrelacionaba con las leyes, las causas y los efectos, comprendiendo las leyes en términos de y=f(x) donde x-y conciernen a las propiedades de las cosas que se relacionan mediante un causal, por otro lado el conocimiento surge como una acción relacional del sujeto cuando actúa sobre (x) para producir (y) esto atendiendo la función como una relación no causal.
El renacimiento es una de las etapas en la historia que goza de mucha importancia para la historia universal, puesto que además de inspirar cambios tuvo a cuesta procesos de innovación, revolución cultural, económica y en general de tipo contextual.
Uno de los aspectos quizá de mayor relevancia dentro de este periodo y un periodo antes, es la educación, en la edad media surgieron las universidades como formas de transmitir el conocimiento pero fue en el renacimiento y su hambre de innovación, donde la educación tenia implicaciones importantes para la vida del ser humano y fue a través de esta que se siguió la cuestión del “¿Qué conocer’” y “¿Cómo conocerlo” por ende siguió la “batalla” empirismo-racionalismo que abrieron espacio a muchos debates acerca del conocimiento que quizá hoy por hoy siguen conquistando los estudios científicos.
Vanessa Díaz ha dicho que…
En el marco de la filosofía, es muy importante apreciar las etapas y los hechos que caracterizan su esencia.
Por ejemplo es vital hablar del renacimiento científico, un periodo que sin lugar a dudas trajo muchos cambios e implicaciones para la filosofía y otras ciencias sociales y humanas; este periodo inició con el desmonte de las instituciones como fuente de conocimiento, se habla de 4 revoluciones que optaron por el poder supremo: la revolución religiosa, en donde las escrituras se interpretaron conforme a una pensamiento o ideología; la revolución jurídica, en donde se consideró al hombre como fuente última de sus derechos; la revolución epistemológica, donde le sujeto fue tomado como fuente de la validez del conocimiento y finalmente la revolución política, de donde surgió la preocupación por mantener el estado, más que por su virtud, por la esencia de la vida humana.
A partir de este renacimiento científico, surgieron relaciones estrechas entre esta ideología y las diferentes disciplinas encargadas del estudio del ser humano y sus aspectos fundamentales; en el renacimiento científico, la psicología pasa de recibir un tratamiento religioso a tener interés en las teorías políticas, la mente empieza a ser considerada como la fuente del conocimiento y el estudio del alma trascendental se convierte en lo que se denominó en aquel entonces como “fantasma de la maquina”; las ideas mecanicistas también tuvieron cambios a raíz del renacimiento, se consideró al universo como una maquina compuesta por partes interrelacionadas causalmente, el mundo físico pudo ser descrito en términos matemáticos y geométricos que relacionaron variables y leyes, la explicación causal reapareció como una nueva lógica para la explicación del mundo físico y como alternativa o interpretación de la realidad principalmente mediante categorías analíticas espacio-tiempo. El conocimiento para los tiempos del renacimiento científico, se interrelacionaba con las leyes, las causas y los efectos, comprendiendo las leyes en términos de y=f(x) donde x-y conciernen a las propiedades de las cosas que se relacionan mediante un causal, por otro lado el conocimiento surge como una acción relacional del sujeto cuando actúa sobre (x) para producir (y) esto atendiendo la función como una relación no causal.
El renacimiento es una de las etapas en la historia que goza de mucha importancia para la historia universal, puesto que además de inspirar cambios tuvo a cuesta procesos de innovación, revolución cultural, económica y en general de tipo contextual.
Uno de los aspectos quizá de mayor relevancia dentro de este periodo y un periodo antes, es la educación, en la edad media surgieron las universidades como formas de transmitir el conocimiento pero fue en el renacimiento y su hambre de innovación, donde la educación tenia implicaciones importantes para la vida del ser humano y fue a través de esta que se siguió la cuestión del “¿Qué conocer’” y “¿Cómo conocerlo” por ende siguió la “batalla” empirismo-racionalismo que abrieron espacio a muchos debates acerca del conocimiento que quizá hoy por hoy siguen conquistando los estudios científicos.