Ir al contenido principal

TEMA DE DESCARTES


CLICK PARA DESCARGA

CONOCIMIENTO
Descartes es un filósofo racionalista que parte de la idea de que si la razón es única, la verdad debe ser única y habrá un único método para encontrarla.

Es necesario encontrar un método para estar seguros de que si lo seguimos llegaremos a una verdad inapelable. Para ello lleva a cabo un análisis de la razón. Ésta se presenta mediante la intuición (ideas simples y evidentes, claras y distintas) y la deducción que es una cadena de intuiciones.

 Una vez señaladas las dos formas de actuar la razón, Descartes se dispone a construir un método, que seguirá el modelo del método matemático, influenciado por Galileo. Este método propuesto consta de diferentes reglas que se deben seguir para alcanzar de manera correcta el conocimiento.
- La primera regla es la de la evidencia, que consiste en no admitir como verdadera cosa alguna que no se reconozca como cierta de manera directa; para que algo sea evidente se nos tiene que presentar de manera clara y distinta. 
-La segunda regla es el análisis, que consiste en dividir cada una de las dificultades de estudio en tantas partes como se pueda ya que para alcanzar una certeza verdadera se debe partir de lo simple para proporcionar seguridad y evitar falsedades.
- La tercera, es la síntesis, es decir conducir ordenadamente los pensamientos comenzando por los más simples y fáciles para ir ascendiendo hasta los más complejos; este proceso se realiza mediante la deducción, es decir, el método por el cual se procede lógicamente de lo universal a lo particular; e implica una sucesión de intuiciones; esta regla tiene una cierta influencia platónica debido a la jerarquización de ideas que realiza.
- La cuarta regla del método es la enumeración que consiste en realizar una revisión y recuento de las verdades obtenidas para asegurarse de que son verdad y no hay ningún error.




La duda metódica es un mecanismo que Descartes decide emplear de forma voluntaria: “decidí fingir rechazar como falso todo lo que pudiera generar la menor duda para poder analizar desde cero todos los conocimientos que hasta ahora tenía como ciertos, y poder así ver si existe algo realmente verdadero y evidente”. La razón de la duda metódica se debe a su imposibilidad de partir de la 1ª regla, la de la evidencia. Descartes necesita encontrar una verdad evidente, absolutamente indudable. Por ello inicia el proceso  de la duda metódica.
-Lo primero de lo que dudará Descartes es de los datos sensoriales “nuestros sentidos nos engañan algunas veces”, dudando de la veracidad de conocimiento que nos proporcionan nuestros órganos sensoriales.
 -La segunda razón de la duda se debe a la dificultad de distinguir el sueño de la vigilia. Pensamientos que tenemos estando despiertos, pueden venirnos también estando dormidos de la misma manera que la realidad de los sueños no se distingue de la realidad del estado de vigilia cuando estamos dormidos. 
-Por último, postulará la hipótesis de la existencia de un "genio maligno" que nos haga ver con evidencia algo que no lo es. Quizás hemos nacido con un grado de imperfección tal que cuando creemos que algo es verdad, en realidad sea mentira y viceversa. 
La duda de Descartes es una duda metódica, es decir, su finalidad es alcanzar la certeza, por lo tanto es diferente a la duda escéptica que creía imposible el conocimiento. Es más, Descartes emplea esta duda para superar el escepticismo y encontrar una proposición que resista absolutamente cualquier duda imaginable. La duda es consecuencia de la primera regla del método, ya que se debe admitir como verdadero solo aquello que se presente con absoluta claridad y distinción, y por lo tanto con evidencia. Esta es una de las máximas expresiones del racionalismo ya que para esta corriente filosófica, solo se puede admitir como ciertas aquellas creencias que han sido revisadas por la razón.

Con su método rechaza todo aquello que él tenía como cierto, provenga de los sentidos o del conocimiento. Y al dudar de todo conocimiento descubre, “advertí”, que hay uno del que no puede dudar, de que él piensa, “Pienso, luego existo” Cogito, ergo sum.

De esta conclusión deduce el Primer Principio de la filosofía que buscaba, la filosofía basada en el método matemático. La proposición hallada es totalmente evidente ya que no puede dudarse su veracidad en absoluto, porque puede fingir que su cuerpo es una ilusión, pero no puede fingir que no piensa. Por lo tanto de esto deduce que existimos como seres pensantes.
 Por ello afirma que hay una parte de nosotros cuya misión es pensar, la res cogitans o sustancia pensante. Para Descartes la sustancia es aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir y es la base de los atributos y modos; y según su concepción. 
Existen tres sustancias la res cogitans o sustancia pensante; la res extensa o sustancia extensa; y la res infinita o sustancia infinita. De la existencia de la res cogitans y la res extensa se muestra el dualismo antropológico de Descartes, la sustancia pensante o alma, que es inmaterial, y la sustancia extensa, el cuerpo. También se deduce que es mucho más fácil de distinguir el alma que el cuerpo.

A la conclusión de que somos  seres pensantes se ha llegado mediante la intuición, es decir, a la percepción íntima e instantánea de una idea o verdad que aparece como evidente a quien la tiene. Y emplearemos la deducción para proceder de lo universal a lo particular, es decir, a partir de un axioma o verdad primera, extraer las demás verdades. Esta forma de proceder es la que se emplea en el método modelo escogido por Descartes, el matemático.

De la existencia del primer principio obtenemos el criterio de verdad de Descartes, algo es absolutamente verdadero si se nos presenta, como hemos dicho, con claridad y distinción, es decir, con evidencia.

Descartes una vez que ha dado por sentada la existencia de su propio yo, afirma que éste consiste en puro pensamiento y que el pensamiento se compone de ideas. Para él son de tres tipos: 
-Adventicias, las que provienen de los captado en el mundo físico.
- Facticias, las creadas por el mismo pensamiento y compuestas de dos o más adventicias 
-Innatas, las que tenemos de nacimiento  y que son simples y abstractas.

Descartes piensa que, si dudamos es que no somos perfectos, pues hay más perfección en el conocimiento que en la duda. Si sabemos que no somos perfectos es porque tenemos una idea innata de perfección en nuestra mente que tiene que proceder de alguien más perfecto que yo, y ese tiene que ser Dios, por lo tanto Dios existe.

Y se presenta a Dios como la sustancia infinita (res infinita), la perfección; y como garantía de nuestros conocimientos, oponiéndose a idea del genio maligno.

Descartes se presenta como un optimista epistemológico ya que busca la verdad absoluta, el conocimiento absoluto. Abandonando así la tesis del solipsismo, que afirma que solo se puede garantizar la existencia de uno mismo, y que la de otro es dudosa e infundada.

DIOS
Para salir del inmanentismo en el que se halla en la cuestión del cogito y las ideas, es decir que el yo no se puede engañar al pensar que existe y que lo que piensa son las ideas, Descartes procede a la demostración de la existencia de Dios.
Esto lo hace afirmando que la mente y el mundo han sido hechos por un ser infinitamente bueno, y que por ser bueno, no puede querer engañarme cuando me noto a mí mismo pensando. Descartes se propone a demostrar la existencia de Dios, pero naturalmente, a partir del cogito solo y de las ideas, ya no admite en principio otra realidad; en esto el planteamiento de Descartes es moderno: La demostración de la existencia de Dios ha de consistir en poner de manifiesto que la mente no puede dudar de la existencia de Dios.
Dios no puede ser una idea adventicia ni facticia, ya que no la captamos a través de los sentidos ni la creamos a partir de ellos, por lo tanto debe ser una idea innata.
Demostraciones:
1ª La más difundida, la típica del racionalismo, es la calificada de prueba ontológica:
Es verdad que aquello que percibimos clara y distintamente es verdadero. Lo que se percibe con claridad y distinción es verdad. De un triángulo percibimos clara y distintamente que sus ángulos suman dos rectos (por lo tanto, esto es verdad), pero de un triángulo no percibimos clara y distintamente que "exista realmente", en la "realidad en sí" (es decir: tal cosa no se puede intuir a partir de la pura noción de triángulo). En cambio, de Dios sí, porque la noción misma de Dios incluye la existencia; la noción de Dios es la de un ser necesario, o dicho de otro modo, la de un ser ilimitado en todos los aspectos, y el hecho de "no existir" sería una limitación. Esto sería una contradicción al admitir por un lado, la perfección suma y por otro una limitación a esa perfección, la de su no existencia necesaria y actual. Por tanto, la idea de Ser perfecto, la idea de Dios, incluye la existencia necesaria y no por ficción del pensamiento, del entendimiento, sino porque el existir pertenece a la naturaleza verdadera e inmutable de ese ser.
 2ª Descartes introduce el principio de que todo cuanto existe tiene que tener una causa de su existencia. Dios no es una idea ni adventicia ni facticia por lo que tan solo queda ya que sea innata, es decir que nacemos ya con ella. Si nacemos con esta idea   ¿de dónde ha venido salvo que  un ser  nos la ha dado al nacer?
Podría preguntarse, si todo lo que existe tiene que tener una causa, cuál es la causa de la existencia de Dios. Tomás de Aquino respondería que tiene que tener una causa eficiente todo aquello que no es ello mismo el existir mismo, ya que el existir mismo no puede recibir el existir. Descartes dice que la propia inmensidad de la naturaleza de Dios es la "causa o la razón” por la cual Dios no necesita de ninguna causa para existir.




EL HOMBRE
Descartes distingue como otros pensadores entre el alma y el cuerpo:
"puesto que por una parte tengo una idea clara y distinta de mí mismo, según la cual soy algo que piensa, y no extenso y, por otra parte, tengo una idea distinta del cuerpo, según la cual éste es una cosa extensa, que no piensa, resulta cierto que yo, es decir, mi alma, por la cual soy lo que soy, es entera y verdaderamente distinta de mi cuerpo, pudiendo ser y existir sin el cuerpo". 

Al alma sólo pertenece el pensar (res cogitans), mientras que el cuerpo pertenece a lo material (res extensa). El cuerpo se reduce a una máquina regida por las leyes de la física. La vida se reducirá a movimiento mecánico; en particular, en los animales, que carecen de alma y pensamiento.
En el caso del hombre, Descartes sostiene que el alma está verdaderamente unida a todo el cuerpo, aunque luego la localiza en la glándula pineal como su sede, desde donde ejerce sus funciones. Gracias a la presión mecánica que sobre la glándula ejercen los espíritus vitales o partículas muy sutiles que se mezclan con la sangre, el alma recibe las impresiones o imágenes procedentes de los órganos de los sentidos a través de los músculos y nervios y, en consecuencia, la glándula pineal actúa sobre esos espíritus modificando los músculos y provocando el movimiento del cuerpo. En esta interacción, para Descartes es claro que es el alma quien siente, no el cuerpo, aun cuando las sensaciones sean ideas confusas, maneras confusas del pensar. Es el alma quien percibe, o sufre las pasiones -el deseo, tristeza, alegría, admiración, odio...- que Descartes explica en tono radicalmente mecanicista.

ÉTICA
Descartes trata de establecer unos principios para conocer que se van a extender al ámbito de la ética. En su obra " Discurso del Método", señala que no admitirá ninguna ciencia que no pueda justificarse desde sus principios, o que lleve a la confusión del conocimiento. Así hace un estudio de las aportaciones de la filosofía y la ciencia en la historia. Para Descartes, debemos de tener un buen método para razonar, pues da lo mismo como seamos, buenos o malos si no sabemos lo que es la verdad del bien y el mal. Si no tenemos este método, no razonaremos bien: 
- El criterio de la idea clara y distinta (evidencia)
- Análisis de las ideas más complejas.
-Síntesis de las ideas.
-Enumeración completa.

Hay tres máximas para actuar bien, y por lo tanto para ser felices:
- Conformismo social, ser dóciles a las leyes, costumbres y usos de nuestro país.
- Tener voluntad, ánimo constante, siempre en la misma dirección.
- Moderación de los deseos, ser prudentes, contenernos y no cambiar el orden del mundo.
Se apoya en el fundamento de que la ética tiene dos principios, uno el del ser divino, en el que se afirma que Dios es bueno y por lo tanto tenemos que confiar en que todo lo que nos ocurra es bueno; y por otro lado que la res cogitans, siendo lo mejor, habría que tenerla separada de la res extensa.
Pero hay un terreno, el de las pasiones, que es compartido por ambas. Por al alma porque es consciente y por cuerpo porque provoca un movimiento: las pasiones son buenas si yo las someto, de ahí la idea de la moderación de los deseos.
La indecisión viene de las pasiones, por lo que hay que ser decidido y no vacilar.

VOCABULARIO:
Alma: Sustancia pensante (res cogitans).
Autómata: Aquél que carece de voluntad y hace aquello para lo que está programado.
Claro y distinto: evidente, fácil de ver e inconfundible.
Cosa (res): Todo lo que tiene entidad, ya sea corporal o espiritual.
Deducción: Encadenar varias ideas simples o intuiciones.
Duda metódica: La duda es vacilación, irresolución. La duda es la indecisión ante una creencia o conjunto de creencias. Descartes la llama metódica al buscar una verdad evidente que le permita establecer su método matemático.
Evidencia: Lo que se nos da a la mente de una forma clara y distinta.
Inmanentismo: Algo inmediato que no necesita demostración. Para descartes es yo es algo inmanente y no obstante demuestra  su existencia a partir de la idea de Dios.
Innato: Aquello que el ser humano tiene en el momento de nacer.
Intuición: facultad de la razón para captar ideas simples, claras y distintas.
Mecanicismo: Doctrina que afirma que todo ocurre por causa de otra cosa como ocurre con las máquinas.
Método: Camino para hacer algo con orden. El método cartesiano establece el orden de las cuatro reglas: evidencia, análisis, síntesis y enumeración completa.
Pasiones: Tendencias y deseos del cuerpo que afectan al alma.
Razón: Estructura inmediata de la mente humana que consiste en intuición y deducción.
Res cogitans: el yo, el pensamiento.
Res extensa: todo lo que está fuera de la mente y es material, ocupa espacio.
Res infinita: Dios.
Sustancia: Aquello que existe.


Comentarios

luisa quiroga ha dicho que…
El renacimiento científico, es un periodo revolucionario que sigue después del siglo XVI, se caracterizó por cambiar las ideas hegemónicas en el mundo, que pertenecían a un periodo más metafísico, y que seguían dependiendo de las traducciones escolásticas de los textos aristotélicos y en general de la literatura griega. La formación de universidades, la separación de la iglesia y la propia forma de discutir la religión dieron paso a una cierta libertad de pensamiento que logro grades cosas.
La primera de ellas es la utilización de técnicas especializadas, que usa Galileo Galilei, como el telescopio para comprobar posturas teóricas del universo diferentes, gracias a estos nuevos métodos logra observar no solo la imperfección de la luna, sin que la tierra no era el centro del universo. Las implicaciones de ello, repercuten hoy en día, no somos el centro de nada, somos un planeta periférico con características biofísicas propicias para la vida; entonces Dios no nos tenía en un lugar preferencial. De hecho los movimientos planetarios se podrían explicar mediante tesis matemáticas, es decir la ciencia nos otorgaba las respuestas que la religión no daba.
Sin embargo el gran golpe matemático se dio mediante la física Newtoniana, ya que definía el mundo en términos matemáticos, caminaba a los hombros de grades hombres como galileo Galilei y Johann Kepler, dando de esta forma una revolución matemática.
Por otra parte, Descartes nos regalaba un método, una forma de entender el mundo y de discriminar la verdad, además, nos mostraba que incluso el hombre es susceptible de ser estudiado y entendido mediante el análisis de sus reflejos. En otras palabras, el universo metafísico se convertía en un universo mecánico, predestinado entendible y susceptible de ser estudiado. Sin embargo, el aporte de Descartes no quedó ahí sino que le quito el poder de determinar la verdad a dios y se lo regalo al hombre, ahora la existencia del mundo devenía de que este era pensado, el mundo existe en la medida que se piensa.
Sin embargo, la revolución científica abre grandes posibilidades a las llamadas ciencias duras la física, las matemáticas e incluso la biología, con los aportes fisiológicos, tienen un periodo de prosperidad; pero el dualismo cartesiano y las ideas escolásticas, generan una falsa idea de la existencia de un fantasma en una máquina.
En conclusión, la psicología Aristotélica se detuvo en su avance y solo fue retomada por los empiristas ingleses, quienes concebían la mente como una tabula rasa sobre la cual la experiencia escribía, como lo afirmaba John Locke, a su vez afirmaban la necesidad de un mandato autoritario que impidiera el caos del estado, como afirmaba Hobbes. La mente se construía a partir de las experiencias perceptuales de las impresiones, de sensación y reflexión, y las ideas.
Es Kant quien finalmente logra darle una visión a la pregunta sobre el conocimiento humano, pues identificaba unos a prioiris del conocimiento, que se entendían como esquemas básicos e innatos sobre las cuales la experiencia, los a posteriori, se instauraban. Era pues la visión antigua de desarrollo en términos bio-psico-sociales, donde quedaba claro que era necesario un ser con características biofísicas particulares y una interacción con los objetos ambientales lo que permitía el desarrollo de lo psicológico.
luisa quiroga ha dicho que…
El renacimiento científico, es un periodo revolucionario que sigue después del siglo XVI, se caracterizó por cambiar las ideas hegemónicas en el mundo, que pertenecían a un periodo más metafísico, y que seguían dependiendo de las traducciones escolásticas de los textos aristotélicos y en general de la literatura griega. La formación de universidades, la separación de la iglesia y la propia forma de discutir la religión dieron paso a una cierta libertad de pensamiento que logro grades cosas.
La primera de ellas es la utilización de técnicas especializadas, que usa Galileo Galilei, como el telescopio para comprobar posturas teóricas del universo diferentes, gracias a estos nuevos métodos logra observar no solo la imperfección de la luna, sin que la tierra no era el centro del universo. Las implicaciones de ello, repercuten hoy en día, no somos el centro de nada, somos un planeta periférico con características biofísicas propicias para la vida; entonces Dios no nos tenía en un lugar preferencial. De hecho los movimientos planetarios se podrían explicar mediante tesis matemáticas, es decir la ciencia nos otorgaba las respuestas que la religión no daba.
Sin embargo el gran golpe matemático se dio mediante la física Newtoniana, ya que definía el mundo en términos matemáticos, caminaba a los hombros de grades hombres como galileo Galilei y Johann Kepler, dando de esta forma una revolución matemática.
Por otra parte, Descartes nos regalaba un método, una forma de entender el mundo y de discriminar la verdad, además, nos mostraba que incluso el hombre es susceptible de ser estudiado y entendido mediante el análisis de sus reflejos. En otras palabras, el universo metafísico se convertía en un universo mecánico, predestinado entendible y susceptible de ser estudiado. Sin embargo, el aporte de Descartes no quedó ahí sino que le quito el poder de determinar la verdad a dios y se lo regalo al hombre, ahora la existencia del mundo devenía de que este era pensado, el mundo existe en la medida que se piensa.
Sin embargo, la revolución científica abre grandes posibilidades a las llamadas ciencias duras la física, las matemáticas e incluso la biología, con los aportes fisiológicos, tienen un periodo de prosperidad; pero el dualismo cartesiano y las ideas escolásticas, generan una falsa idea de la existencia de un fantasma en una máquina.
En conclusión, la psicología Aristotélica se detuvo en su avance y solo fue retomada por los empiristas ingleses, quienes concebían la mente como una tabula rasa sobre la cual la experiencia escribía, como lo afirmaba John Locke, a su vez afirmaban la necesidad de un mandato autoritario que impidiera el caos del estado, como afirmaba Hobbes. La mente se construía a partir de las experiencias perceptuales de las impresiones, de sensación y reflexión, y las ideas.
Es Kant quien finalmente logra darle una visión a la pregunta sobre el conocimiento humano, pues identificaba unos a prioiris del conocimiento, que se entendían como esquemas básicos e innatos sobre las cuales la experiencia, los a posteriori, se instauraban. Era pues la visión antigua de desarrollo en términos bio-psico-sociales, donde quedaba claro que era necesario un ser con características biofísicas particulares y una interacción con los objetos ambientales lo que permitía el desarrollo de lo psicológico.
petalofucsia ha dicho que…
yo creo que "inducimos" de lo que vemos y la realidad se "deduce" de lo que vemos, todo al mismo tiempo, un fenómeno sin realidad material o que de la "percepción" se origina el Fenómeno, de lo cual resultaría una Lógica perfecta, maravillosa y manipulable...
Anónimo ha dicho que…
Dudar de los datos sensoriales??, es todo lo que tenemos. Somos seres orientados al conocimientos a través de todo lo que nos llega por los sentidos y que codifica el cerebro... Pero es más, estamos orientados a la idealización, me explicó, a perfeccionar todo cuanto percibímos por los sentidos, piénsese en una colonia, una empanada, un licor, unas gafas, imitar a alguien, copiarlo, todo lo mal hecho que no es agraciado va muriendo, como una mala canción, y es dificil hasta pasarla a la memoria colectiva, muere. Esto es perfección. La verdad no sé qué más comentar. Somos todo un proceso de idealización, del cual surge y resulta la maravilla.
Anónimo ha dicho que…
Yo no digo que el hombre se haya hecho a sí mismo o lo haya hecho Dios, pero la naturaleza, todo es un proceso de idealización, constante, del cual surge y se perfecciona la maravilla. Al fin y al cabo TODO ES LO MISMO y todo está sujeto al proceso de idealización del cual se deriva todo.
Anónimo ha dicho que…
A diferencia de Descartes pienso que para culminar el proceso de idealización de los datos de la realidad se deben de potenciar al máximo los deseos y su materialización para culminar con la perfección de las cosas a través por ejemplo de economías más desarrolladas y de grandes imperios. En matemática esto es maximizar y es un proceso necesario para "conocer" las potencialidades del hombre...
Anónimo ha dicho que…

yo a diferencia de Descartes y de acuerdo con los filósofos tomistas, creo que la realidad a través de los sentidos se puede conocer tal cual gracias a nuestra inteligencia y desarrollo científicos...: Vamos tengo esa intuición...:


La filosofía tomista Editar

General Editar
Tomás de Aquino sostenía que hay que buscar la verdad donde quiera que se encuentre, y por lo tanto consultó a griegos, romanos, judíos, musulmanes y filósofos. En concreto, fue un realista (es decir, que creía que el mundo se puede conocer como es, a diferencia de los escépticos). Él siguió en gran medida la terminología aristotélica y la metafísica, y escribió compresivos comentarios sobre Aristóteles, a menudo afirmando opiniones de Aristóteles con argumentos independientes. Tomás respetuosamente se refirió a Aristóteles simplemente como "el Filósofo." También se adhirió a algunos principios neoplatónica, por ejemplo, que "es absolutamente cierto que hay algo primero que es esencialmente el ser y esencialmente bueno, que llamamos Dios... (y que) todo lo que puede ser llamado bueno y un ser, en la medida en que participa en ella por medio de una cierta asimilación...."

Poco antes de que Tomás falleciera, su amigo Reginaldo de Piperno le imploró que terminara sus obras. Tomás respondió: "No puedo, porque todo lo que he escrito parece como paja para mí." El apologista Peggy Frye de Catholic Answers comenta que "la visión de Aquino pudo haber sido una visión del cielo, en comparación a que todo lo demás, no importa cuán glorioso, parece sin valor."

Con el decreto Postquam sanctissimus del 27 de julio de 1914, el Papa Pío X declaró que las 24 tesis formuladas por "profesores de diversas instituciones ... contengan claramente los principios y pensamientos más importantes" de Santo Tomás.


Anónimo ha dicho que…
Que solo es posible el conocimiento de la propia naturaleza humana empíricamente?? Estamos justo razonando la realidad desde un punto de vista racionalista, empezando...!!
Anónimo ha dicho que…
La matemática es todo lo que se puede contar pero existen muchas cosas que no se pueden contar ni medir en la realidad como el viento, el agua y todos los adjetivos incontables que hay que son una disciplina distinta de la matemática o lo que se puede contar esto apenas está contemplado ni en filosofía ni en Matemática ni ciencias. Es un territorio inexplorado, Virgen pero es pura realidad como la idea del espacio, son ideas adjetivos incontables son tan naturaleza como la matemática pero no tienen ninguna disciplina que lo estudié a propósito de la filosofía racionalista...
Anónimo ha dicho que…
Yo estoy estudiando si la "verdad" está justo en la "esencia" de esas mismas cosas, pues es lo que las define, es un ejercicio de "sensibilidad" y apreciación, pero lo que dicen los filósofos es que la idea está íntimamente asociada a su esencia, y que va a la par...

Así, entonces, haber la idea es esencia y es definición de la cosa...

Es también un ejercicio espiritual, que se ve en las iglesias por ejemplo, rezas a determinadas ideas y estas se proyectan se manifiestan en la vida del creyente, ya sea en forma de cultura o de materializaciones.

Pero no todas las ideas son objeto de culto, por lo tanto, deben de ser atravesadas a través de la intuición y el método...

La verdad es la realidad. Así pues es una labor dubidativa llegar a ella (a la verdad) que es la realidad...

Es cosa de un adivino, vamos!!

Si todo se adivinase... que fácil sería todo... pero los investigadores lo ven como un ejercicio de la conciencia y de la inteligencia tan enrevesada ella...

Es una cuestión de filosofía oriental yogui y hindú también hay por ahí...

Es un ejercicio esotérico, y es más quizás el máximo de la inteligencia esté en la adivinación: el contacto directo con la verdad!!....
Anónimo ha dicho que…
intuición



nombre femenino



1.


Habilidad para conocer, comprender o percibir algo de manera clara e inmediata, sin la intervención de la razón.
"es una persona con mucha intuición; tiene una tremenda intuición artística"




2.


Conocimiento, comprensión o percepción inmediata de algo, sin la intervención de la razón.
"tuve la intuición de que estabas metido en problemas"
una australophitecus ha dicho que…
muy buen blog, para amenizar las tardes...
Anónimo ha dicho que…
El conocimiento es inmanente , no trascendente, relativo al hombre y de ahí no se consigue salir!!: El término trascendencia (del latín trascendens; trascender, superar, sobrepasar, ser mejor que otros, extenderse) indica la idea de sobrepasar o superar. Es el carácter de lo trascendente, es decir, lo que está más allá de lo perceptible y de las posibilidades de lo inteligible (comprensión) y se opone al concepto de inmanencia.

La inmanencia es el ente intrínseco de un cuerpo; en filosofía se califica a toda aquella actividad que pertenece a un ser, cuando la acción perdura en su interior, cuando tiene su fin dentro del mismo ser. Se opone por lo tanto a la trascendencia.

No tienes nada sobre otra cosa que no sea la realidad, la verdad es la realidad, solo queda la imaginación, ahí pero no el conocimiento eso no sale de lo perceptible, es fantasía no conocimiento, el hombre es la medida de todas las cosas todo gira en torno al hombre: la psicología, el comercio, la medicina, la economía, las máquinas y con sus necesidades intelectuales y físicas, no hay más, pertenece a la fantasía y así ha de ser tratado, yo creo que el hombre es el fin en sí mismo, el cerebro, la inteligencia…

Estoy ahí encajonado, y no logro salir, ciencia, física, matemáticas máquinas… son completativas:


completar

terminar, perfeccionar, concluir, consumar, acabar, finalizar, rematar, ultimar
Antónimos: comenzar


'completar' aparece también en las siguientes entradas:
acabar - agregar - complementar - consumar - descabalar - integrar - limar - llenar - llenarse - perfeccionar - perfeccionarse - perfilar - perfilarse - redondear - redondearse - rellenar - rellenarse - rematar - resumir

Y la realidad completada es presente pasada y futura…

Historia.

Gracias por considerar mi comentario…