Toda la Edad media está bajo la influencia ,tanto económica ,política como culturalmente hablando , de la Iglesia y por lo tanto las manifestaciones filosóficas no van a ser menos. En este sentido la filosofía de Santo Tomas no es más que una expresión más del poder eclesiástico, el intento de justificar la relación entre la fe y la razón, las demostraciones de la existencia de Dios son manifestaciones del control cultural y filosófico que mantiene la Iglesia en esta época. Por otro lado el aristotelismo incipiente de la filosofía tomista está en consonancia con el arte gótico y su manifestación naturalista, amplios ventanales para dejar entrar la luz, adornos en formas humanas y vegetales…algo que casa perfectamente con la idea de la contemplación de la naturaleza. El conflicto que se originó entre las posiciones tomistas y la doctrina “oficial” de la Iglesia se originó también a nivel político durante los siglos XIII y XIV, entre el papado y los emperadores. El papa de mayor...