Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como TOMAS DE AQUINO

TEMA TOMAS DE AQUINO

CLICK PARA DESCARGA DIOS A partir del libro del Éxodo, donde la Biblia cuenta la entrega a Moisés de los diez mandamientos Santo Tomas analiza la frase de Dios " Yo soy el que soy": Para él Dios es el ser . Todo lo que tiene ser, lo tiene porque Dios se lo ha dado. El ser es la parte fundamental de Dios que ha transmitido a todas sus criaturas. Aquello en lo que consiste el ser lo llama Santo Tomas ESENCIA . La esencia es lo que hace que el ser sea, y sea aquello particular que lo diferencia de todos los demás. La esencia se relaciona con el concepto de POTENCIA de Aristóteles. La potencia es aquello que aún no se es pero que se puede llegar a ser. La esencia incluye lo que se puede llegar a ser. La esencia es por tanto algo inacabado. Aquello que un ser es en este momento y en este lugar es la  EXISTENCIA . Existir es darse en un aquí y ahora, plasmarse en la realidad en la que vivimos. La conexión de la existencia con el concepto de  ACTO  ari...

VÍDEO TOMAS DE AQUINO

Vídeos para tener una visión rápida y preliminar de pensadores conocidos.

ESQUEMA DE TOMAS DE AQUINO

Las ideas que no pueden faltar en un resumen de Tomas de Aquino: -El problema de la fe y la razón. -La teología natural. -La esencia y la existencia en Dios y en el hombre. -Las vías. -La estructura de las vías. -El conocimiento. -La ley natural. -Relación entre ley natural y ley positiva.

CONTEXTOS DE SANTO TOMAS

Toda la Edad media está bajo la influencia ,tanto económica ,política como culturalmente hablando , de la Iglesia y por lo tanto las manifestaciones filosóficas no van a ser menos. En este sentido la filosofía de Santo Tomas no es más que una expresión más del poder eclesiástico, el intento de justificar la relación entre la fe y la razón, las demostraciones de la existencia de Dios son manifestaciones del control cultural y filosófico que mantiene la Iglesia en esta época. Por otro lado el aristotelismo incipiente de la filosofía tomista está en consonancia con el arte gótico y su manifestación naturalista, amplios ventanales para dejar entrar la luz, adornos en formas humanas y vegetales…algo que casa perfectamente con la idea de la contemplación de la naturaleza. El conflicto que se originó entre las posiciones tomistas y la doctrina “oficial” de la Iglesia se originó también a nivel político durante los siglos XIII y XIV, entre el papado y los emperadores. El papa de mayor...

INFLUENCIAS Y REPERCUSIONES TOMAS DE AQUINO

INFLUENCIAS: 1) De Aristóteles: - La utilización del concepto de movimiento en la 1ª vía. - La utilización del concepto de causalidad en la 2ª vía. - Los conceptos de potencia ( esencia ) y acto ( existencia ). - El concepto de alma inmortal como entendimiento. - La visión teleológica de la ética. - La antropología. 2) De Platón: - La antropología. REPERCUSIONES: 1) La segunda vía para demostrar la existencia de Dios ( vía de la causalidad ) es utilizada por Descartes en una de sus demostraciones: Si existe la idea de Dios en nuestra mente , ésta ha tenido que ser causada por un objeto material que se corresponde con ella. 2) El concepto de entendimiento creado por Tomás de Aquino vuelve a aparecer en Kant aunque con un sentido mucho más amplio ( ver el tema de Kant en el libro ). 3) Las demostraciones de la existencia de Dios, y en general todo intento de aplicar la fe a la razón van a ser refutadas en la época renacentista ver ( unidad 4 ) en cuanto que se ...