LA FILOSOFÍA DE HANNAH ARENDT CLICK PARA DESCARGAR POLÍTICA El totalitarismo es una doctrina política en la que se defiende el absolutismo estatal y su poder total y absoluto sobre cualquier aspecto de la vida y de las libertades ciudadanas. El sistema opuesto al totalitarismo es la democracia, cuyos principios característicos son la soberanía popular y la división de poderes. El trabajo de Arendt sobre el totalitarismo le lleva a analizar ejemplos totalitarios como el nacionalsocialismo y el régimen comunista soviético, configuraciones políticas que surgen en el primer tercio del siglo XX y que carecen de antecedentes históricos. Ambos se presentan como movimientos de masas que explotan la frustración y el resentimiento de quienes se sienten aislados y marginados de la sociedad. El movimiento totalitario ofrece a estas personas dominadas por el miedo un sentido de pertenencia y un lugar en el mundo, a cambio...
DESCARGAR TEMA 1. El Surgimiento de la Filosofía Occidental en Grecia Introducción La filosofía occidental tiene sus raíces en la antigua Grecia, donde surgió como un esfuerzo por entender el mundo de una manera racional y sistemática, diferenciándose de la cosmovisión mítica que predominaba en esa época. Este cambio de paradigma, del mito al logos, marcó el inicio de una nueva forma de pensar que ha influido profundamente en la cultura y el pensamiento occidental. Cosmovisión Mítica Antes del surgimiento de la filosofía, la comprensión del mundo en la antigua Grecia estaba dominada por una cosmovisión mítica. Los mitos eran relatos tradicionales que explicaban los fenómenos naturales y los eventos humanos a través de historias sobre dioses y héroes. Estos mitos ofrecían explicaciones simbólicas y emotivas de la realidad, y eran transmitidos de generación en generación. Por ejemplo, los mitos griegos explicaban el origen del...